Archico de la fecha: Noviembre 2017
Para ser un adulto y hacerse responsables de tus propios gastos, debes tener en cuenta en qué gastar y en que no gastar dinero. La alimentación es uno de los gastos más importantes a considerar. Es indispensable contar con los alimentos adecuados para un menú balanceado. Recuerda que la alimentación es la base para mantenerte saludable y ser productivo en el resto de tus actividades.
Para poder llenar la despensa con todo lo que necesitas, es necesario que no compres cosas innecesarias. Analiza los lugares en donde puedas conseguir alimentos de buena calidad. No solo porque busques ahorrar debes bajar la calidad de tu comida, por lo que siempre es bueno buscar la calidad. Una opción saludable son los alimentos ecológicos.
Cuando vayas a hacer las compras para tu despensa, procura no ir al supermercado con tus niños o con personas que no sepan controlar las ganas de comprar. El control es lo principal aquí. Realiza una lista de las cosas que debes comprar y apégate a ella. Otra opción puede ser comprar online y de esta forma irás directamente a las secciones que marcaste en tu lista. Para prevenir el gasto excesivo, aplica en tu día a día algunos trucos para ahorrar dinero como los que te muestra Gananci. De esta manera no te verás en apuros a fin de mes.
Ahorrar comprando tu comida puede ser muy sencillo, solo necesitas fuerza de voluntad y tener un plan específico.
Recomendaciones para comprar alimentos
Transporte:este dependerá de la distancia del supermercado a tu casa. Sin embargo, se recomienda ir a pie o en bicicleta, en la medida de lo posible. De esta manera te verás obligado a llevar lo estrictamente necesario pues no tienes suficiente espacio para transportar compras excesivas
Ser selectivo:entra en los lugares específicos en los que encontrarás lo que marcaste en tu lista. Si comienzas a pasear por el supermercado seguramente conseguirás algún producto que llame tu atención pero que no está en el presupuesto. Si l adquieres, seguramente te haga falta ese dinero para obtener otro rubro.
Varía las marcas:muchas veces las personas se acostumbran a comprar solo una marca de un producto por creer que, al ser más costosas, son de mejor calidad. Lo cierto es que puedes conseguir productos más económicos y de igual calidad. Lee con más detenimientos las etiquetas y ahorra un poco más.
Cupones:algunas veces puedes obtener cupones que te dan descuentos en algunos supermercados. Para ahorrar dinero debes pensar muy bien en qué gastar esos cupones. Procura invertirlos en tu lista de mercado.
Analiza los precios:lleva un registro de los precios de los productos que usualmente comprar. Así, podrás detectar cada cuanto aumentan y cuánto estas gastando realmente.
Prepara y planifica tus comidas:lo mejor para ahorrar en comida es prepararte tus propios alimentos. En los restaurantes te cobran un poco más, ya que estás pagando al cocinero y al local. Si ya hiciste tu compra, lo mejor es realizar la comida de la semana y almacenarla para que no hagas gastos extras.
Para que se te haga el trabajo más sencillo, busca en internet menús que te ayuden a ahorrar, pero con los que mantengas una alimentación balanceada. Guiándote con eso, podrás preparar los alimentos de la semana.
No botes la comida:procura preparar solo lo que te vas a comer y así evitarás despilfarrar la comida. También es buena idea buscar usos alternativos a las partes de la comida que creemos inservibles. Por ejemplo, de los plátanos se pueden aprovechar las cáscaras para preparar una “carne vegana”.
Refrigera:muchas veces puedes conseguir ofertar en frutas y legumbres. Aprovéchalas y compra las que puedas. Asegúrate de lavarlas muy bien y refrigerarlas en el congelador para que no se dañen y las puedas utilizar más tarde.
Fecha de caducidad: algunas veces se pierde el dinero en productos que se vencen a los pocos días de haberlo comprado. Para evitar esto, procura verificar en cuanto tiempo se dañarán y si es posible adquirirlos para consumirlos antes de la fecha indicada.
Divide tu comida:cuando compres carnes, lávalas muy bien y divide las porciones que sabes podrás cocinar. De esta manera cuando la vayas a preparar, solo descongelarás lo que vas a usar sin descongelar el resto. Así esa comida se mantendrá por más tiempo.
Diversifica el pan:usualmente es el producto que más desperdicios genera. Lo mejor es refrigerarlo en rebanadas para usar solo lo que necesites cuando vayas a comer.
Compra muchas verduras:estas suelen ser más baratas que la carne. Procura llenar tu despensa con ellas de esta manera ahorraras en tu alimentación a la vez que conservas tu salud.
Todos estos consejos te ayudarán a comprar lo necesario y a que no quedes corto de dinero. Sin embargo, sabemos que a lo largo del mes pueden surgir gastos extras.
Recuerda que lo principal para mantener un presupuesto y gastar lo adecuado, es tener una buena organización y fuerza de voluntad para cumplir las metas.
http://www.productosecologicosladespensica.com/
Después del buen rato que pasamos en el anterior taller y lo mucho que aprendimos, el próximo 16 de Diciembre prepararemos otro taller de cocina creativa.
Esperamos que sea de vuestro interés. Aconsejamos que si estáis interesados os apuntéis rápidamente porque las plazas son limitadas. Para inscribirse hay que preguntar en la tienda y pagar 25 Euros.
Que tengáis buena semana!
http://www.productosecologicosladespensica.com/
Parece que los fermentados y alimentos probióticos están ganando terreno en el mundo de la salud y cada vez más son tendencia en los platos de los restaurantes con platos saludables. Y es que no hay por menos, ya que se trata de alimentos con grandes propiedades reguladoras y terapéuticos, no solo para nuestros intestinos sino para nuestra salud en general.
PERO ¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?
Fermentar los alimentos es una de las técnicas de preparación y conservación más usadas y más antiguas de la historia de la humanidad. La refrigeración es una técnica relativamente nueva así que los humanos tuvieron que desarrollar otras técnicas de conservación de los alimentos sobre todo para acumular reservas durante los meses de más frío y poca cosecha.
TIPOS DE FERMENTACIÓN
Según su naturaleza existen dos tipos de fermentaciones:
FERMENTACIÓN ANAEROBICA
Tiene lugar en ausencia de oxígeno, y se origina en líquidos y salmueras (líquidos saturados de sal). También es conocida como lacto-fermentación ya que la bacteria produce ácido lácteo con la fermentación de los carbohidratos. Esta producción de ácido láctico crea un ambiente ácido donde las bacterias “malas”, con potencial de estropear la comida, no pueden sobrevivir. Es esta condición la que permite una adecuada conservación del alimento.
Las bacterias “probióticas” más comunes que producen ácido láctico son: Lactobacillus y Bifidobacterium.
Algunos alimentos fermentados por ácido láctico: yogurt, chucrut, kimchi.
FERMENTACIÓN AERÓBICA
Algunas bacterias y levaduras requieren la presencia de oxígeno para llevar a cabo la fermentación, aunque los alimentos fermentados en este método también contienen algunas bacterias anaeróbicas. Unos ejemplos muy claros son el te kombucha que en su elaboración la cubrimos con una toalla y no con tapón hermético o el pan elaborado con masa madre que requiere ventilación para fermentar.
BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS FERMENTADOS
Fermentar los alimentos no solamente alarga su conservación sino que aumenta exponencialmente su valor nutritivo aumentando su capacidad probiótica y enzimática.
NUTRICIÓN
La fermentación facilita la pérdida de anti-nutrientes presentes en algunos alimentos (cereales, legumbres, semillas y frutos secos) como los fitatos, que dificultan la digestión e impiden la absorción de minerales. Sin una previa fermentación, el ácido fítico (que cubre la mayoría de los cereales) bloquea la absorción de micronutrientes como el hierro, calcio, zinc y magnesio.
Introduciendo el concepto de la fermentación en nuestra alimentación, también cambiamos nuestro punto de vista respeto a que “no somos lo que comemos” sino que “somos aquello que absorbemos”.
DIGESTIÓN – FLORA INTESTINAL
La fermentación da paso a la proliferación de enzimas y billones de microbacterias que repueblan nuestros intestinos. Estos elementos mejoran la digestión, promueven la evacuación, equilibran niveles inapropiados de cándida.
Todas las enfermedades, al fin y al cabo, empiezan con la digestión. Así que es de gran importancia enfocarnos en la sanación y fortalecimiento del sistema digestivo antes de empezar cualquier tratamiento para mejorar la salud.
Los alimentos fermentados son muy fáciles de digerir pues ya están predigeridos. Los azúcares y carbohidratos se convierten en ácido láctico y la fibra de los vegetales se ablanda.
BIODISPONIBILIDAD E INCREMENTO DE NUTRIENTES
La predigestion de los alimentos en el proceso de fermentación y la gran presencia enzimática hacen que la absorción de sus nutrientes crezca exponencialmente. Por ejemplo, el contenido en vitamina C de una col fermentada es 10 veces superior que la col cruda, y vitaminas del grupo B como la colina y el ácido fólico están más activas (conocidas por reducir el riego de cáncer y enfermedades cardiovasculares).
Por otra parte, la propiedad curativa de los alimentos fermentados promueve la propia producción de vitaminas del grupo B y K2 en las paredes más profundas del intestino.
ESTADO EMOCIONAL
Una flora intestinal desequilibrada puede provocar síntomas como la depresión, ansiedad, autismo y TDA. Hay una fuerte correlación entre un buen estado de salud intestinal con un estado emocional equilibrado.
Hay toda una red de neuronas que cubren las paredes internas de nuestros intestinos, llenas de importantes neurotransmisores los cuales los científicos llaman “segundo cerebro”. Contario a lo que se cree, el 95% de la serotonina (hormona dela felicidad) se produce en las paredes del intestino y no en el cerebro.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Una buena microflora construirá un sistema inmunológico fuerte capaz de producir sustancias antibióticas y anticancerígenas.
ALCALINIDAD
Aunque muchos de los alimentos fermentados tienen un sabor ácidos, el residuo que dejan en el organismo una vez digeridos es alcalinizante debido a su alto contenido en minerales alcalinos creados en la fermentación.
DETOXIFICACIÓN
Los alimentos probióticos y fermentados promueven la depuración del colon y el cuerpo en general, pues son capaces de digerir residuos indeseados en el intestino.
Una alimentación rica en alimentos fermentados nos puede ayudar a controlar los antojos por alimentos ricos en azúcares y harinas refinadas.
Preparar alimentos fermentados en casa puede resultar muy sencillo y económico. De hecho en mi nevera nunca faltan los tarros de chucrut, un plato/guarnición típico de los países del este que consisten en col fermentada.
Consumir un par de cucharadas cada día junto con la ensalada, encima de una tostada o como topping en tus cremas de verduras será tu dosis de probióticos diaria que te ayudará a mantener la flora intestinal contenta y en equilibrio.
RECETA DE CHUCRUT CASERO CRUDO Y FERMENTADO:
VER VÍDEO PINCHAR AQUÍ
RECETA DE FERMENTADOS PROBIÓTICOS
VER VÍDEO PINCHAR AQUÍ
Que tengáis buena semana!
http://www.productosecologicosladespensica.com/
Ingredientes 4 raciones
Que tengáis buena semana!
http://www.productosecologicosladespensica.com/
Vídeo de la visita de la asociación del síndrome de down a la tienda hace unas semanas.
Un saludo
Que tengáis buena semana!
http://www.productosecologicosladespensica.com/
TALLER alimentos cocinados de forma rápida o lenta en nuestro Blog sobre productos y alimentos ecológicos Pamplona Navarra La Despensica, tienda online
Comprar productos ecológicos baratos Productos ecológicos (BIO) en Navarra Cesta ecológica (BIO) Tienda on line de productos ecológicos en Navarra Comprar fruta y verdura ecológica en Pamplona Comprar productos ecológicos (Bio) en Pamplona Comprar cesta de fruta y verdura ecológica (BIO) en Pamplona Comprar carne ecológica en Pamplona Comprar huevos ecológicos (BIO) en Pamplona Comprar pan ecológico en Pamplona Comprar productos ecológicos online en Madrid, Barcelona, Pais Vasco Comprar productos de herboristería online en Pamplona, País vasco, Madrid, Barcelona
Tienda Ecológica Online - Productos Ecológicos y Herboristería · La Despensica
C/ Compañía 15, 31001 Pamplona
Tel: 649 560 735 ó 628186543 (WhatsApp)
Email: info@productosecologicosladespensica.com
Condiciones generales de compra - Porqué consumir productos ecológicos - Aviso Legal - Mapa Web - Accesibilidad - Diseñador Web Diseño web profesional